Organización: |
Diez conos forman un rectángulo de 34 x 40 metros (la anchura del área grande en campos de fútbol 11 suele ser de 40 metros) con cuatro zonas (A-D). Los ochos jugadores azules forman un equipo y se distribuyen en dos zonas, y de igual manera los ocho jugadores rojos, tal y como se presenta en el gráfico.
(1) 20 metros
(2) 6 metros
|
Proceso: |
Los jugadores azules en la zona A intentan pasar el balón a sus compañeros de la zona C, e igualmente al revés: Los jugadores de la zona C intentan jugar con los de la zona A. Los jugadores rojos de la zona B intentan impedirlo achicando espacios. Si recuperan el balón los jugadores del equipo rojo, se cambian los roles, y son los jugadores rojos los que se tienen que pasar el balón (zonas B y D) sin que los jugadores azules de la zona C lo intercepten. Se van cambiando las zonas pasado algún tiempo, para que todos los jugadores se encuentren alguna vez en las zonas del medio e intenten interceptar el balón.
Se requiere un cambio rápido entre defensa y ataque o viceversa. El equipo con balón debe aprovechar toda la anchura del campo, para que la intercepción del pase por parte del equipo contrario sea lo más difícil posible.
|
Consejo: |
- Tanto los pases como las intercepciones se pueden contar, de tal manera que haya un equipo ganador y uno perdedor.
- Una técnica de pase precisa requiere mucha práctica.
- Hablar los unos con los otros y ayudarse.
- Los jugadores deben estar en movimiento constante. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario